Para determinados Sistemas Operativos como Mac OS-X o Windows 8, si intentamos instalarlo en una máquina virtual tenemos que tener un sistema que soporte virtualización por hardware.
Este servicio está disponible en los procesadores que incluyen una opción de virtualización específica, como por ejemplo los procesadores con Intel Virtualization Technology (Intel VT) o AMD Virtualization Tecnology (AMD-V).
Entre los beneficios que aporta este sistema, virtualizaciones más fluidas y en determinados procesos tiempos menores de ejecución.
LINUX
cat /proc/cpuinfo | egrep '(vmx|svm)'
Si aparece vmx(intel) o svm(amd) enhorabuena. Tu CPU soporta la virtualización Ya solo quedara habilitarla en la BIOS y activarla en tu hipervisor.
WINDOWS
Microsoft proporciona una herramienta gratuita llamada Hardware Assisted Virtualization Detection Tool (HAV) que comprueba si el procesador de la computadora soporta el AHV y si esta opción está habilitada.
Cuando ejecutamos esta herramienta, si el sistema es compatible con la virtualización y la opción está habilitada en la BIOS entonces se verá una ventana como la siguiente.
Cuando ejecutamos esta herramienta, si el sistema es compatible con la virtualización y la opción está habilitada en la BIOS entonces se verá una ventana como la siguiente.