Mostrando entradas con la etiqueta Sistemas Operativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sistemas Operativos. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de mayo de 2018

Script Linux - Bucles for con secuencias numéricas


En este tutorial explica de forma sencilla utilizar los bucles for con intervalos numéricos, con diferentes tipos de incrementos. Para ello, desarrollamos un Script de ejemplo con el que generamos la tabla de multiplicar de un número asignado a una variable.

miércoles, 2 de mayo de 2018

Script Linux - Tabla de multiplicar sencilla


En este vídeo os contamos como crear un Script muy sencillo que nos generará una tabla de multiplicar de un número establecido al comienzo del Script. Para realizar el Script hemos utilizado la sentencia for del bash en su formato más sencillo.

En este enlace puedes descargar el Script.

jueves, 1 de febrero de 2018

Instalación dual de Windows 7 y Ubuntu 10.04

En este caso, la instalación que vamos a realizar es similar a la anterior, pero con la diferencia que en esta ocasión, será Windows 7 el S.O. que instalaremos en primer lugar.
La instalación comenzará de la forma anteriormente descrita hasta que lleguemos a esta ventana del asistente.

Particionar disco para posterior instalación de Ubuntu

Llegados a este punto de la instalación, debemos seleccionar el disco y pulsar sobre la opción “Opciones de unidad” para que nos permita realizar el particionado de la misma.

Opciones de unidad durante la instalación.

martes, 23 de enero de 2018

lunes, 15 de enero de 2018

miércoles, 10 de enero de 2018

Gestión de archivos en Shell Bash: touch mkdir y rmdir


En este video, aprenderemos a manejar los comandos touch, mkdir y rmdir para comprender como se crean archivos, directorios y como eliminar estos últimos.

lunes, 9 de octubre de 2017

Programación de Script Linux V - Creando usuarios de forma masiva


En este ejemplo, crearemos un Script que nos creará una serie de usuarios a partir de un fichero de texto con la información de los mismos. Para realizarlos, tendremos que aprender a comprobar si un fichero existe o no, si el usuario que ejecuta es root o no y tiene o no los permisos necesarios o tendremos que recorrer un fichero de texto en el que está la información de los usuarios e ir extrayendo cada uno de los campos con los datos del usuario.

martes, 26 de septiembre de 2017

Forzar el cambio de contraseña de un usuario en el siguiente inicio de sesión

En numerosas ocasiones tenemos que crear como administradores un usuario con una contraseña no segura y pedir al usuario que la cambie posteriormente.
Para asegurarnos que este cambio se realice disponemos de un comando, chage que nos permite obligar a realizar esta acción.

Mediante chage cambiamos los datos de expiración de la contraseña de un usuario, y si usamos el modificar -d junto con el valor 0 (cero), obligaremos a que cuando el usuario entre al sistemas tenga necesariamente que cambiar su contraseña por una que cumpla los criterios de seguridad.  

chage -d 0 <user>

lunes, 22 de febrero de 2016

Instalar Spotify en nuestro Ubuntu 14.04



Si nos gusta escuchar música en nuestro equipo y tenemos Ubuntu instalado, no te preocupes, puedes instalar en cuatro sencillos pasos esta aplicación y comenzar a usarla como si de cualquier otro Sistema Operativo se tratara. Abre un terminal y sigue estos pasos:

Paso 1. Añadir la firma a nuestro repositorio para verificar los paquetes descargados.

sudo apt-key adv --keyserver hkp://keyserver.ubuntu.com:80 --recv-keys BBEBDCB318AD50EC6865090613B00F1FD2C19886

Paso 2. Añadir el repositorio de Spotify
echo deb http://repository.spotify.com stable non-free | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/spotify.list

Paso 3. Actualizar la lista de paquetes disponibles
sudo apt-get update

Paso 4. Instalar Spotify

sudo apt-get install spotify-client


Este artículo esta extraído y traducido de la web de Spotify

domingo, 3 de marzo de 2013

Añadir un directorio al PATH del sistema

En muchas ocasiones necesitas tener en el Path de Windows un directorio con herramientas que quieres usar desde cualquier lugar. Ya que normalmente no se actualiza automáticamente con la instalación de la mayoría de los programas, tenemos que hacer el paso manualmente.

  1. Hacemos click con el botón secundario del ratón en Equipo y accedemos a Propiedades.
  2. En la parte izquierda de la pantalla elegimos Configuración avanzada del sistema
  3. En la pestaña de Opciones avanzadas y pinchamos el botón Variables de entorno que está en la parte inferior.
  4. En el recuadro inferior (Variables del Sistema) buscamos una entrada llamada “Path”, la seleccionamos y pulsamos Editar.
  5. Ahora tenemos que añadir al final de todo un “; (punto y coma)” y la ruta que deseamos agregar. El punto y coma representa la separación entre las diferentes rutas añadidas al path.
  6. Pulsamos Aceptar y a partir de ese momento podemos usar cualquier archivo ejecutable desde cualquier parte del sistema si está en esa ruta.


sábado, 19 de enero de 2013

Instalar en VirtualBox Mac OS X (1ª parte)


REQUISITOS PARA LA INSTALACIÓN

  • Un ordenador con al menos 4 GB de memoria RAM 
  • Procesador compatible con Intel VT-x o AMD-V. Para saber si tu equipo lo es puedes consultar la entrada de este blog que te explica como saberlo pinchando aqui.
  • Oracle VM VirtualBox. Descargalo de la web de VirtualBox  
  • Mac OS X Snow Leopard. 
  • Empire EFI. Descarga la versión correspondiente a tu procesador. 
  • Algunos archivos extra, que en su momento enlazaré. 
  • Vale, con esto ya puedes empezar. ¡Al ataque!

Instalar en VirtualBox Mac OS X (2ª parte)


CREACIÓN DE LA MÁQUINA VIRTUAL
  • Crear una máquina virtual de tipo MAC OS X
  • Asignar al menos 2 Gb de memoria RAM
  • Asignarle un disco de al menos 20 Gb de tipo VDI y reservador dinámicamente.



  •  Con estos pasos ya hemos creado la máquina virtual y vamos a configurar algunos de sus parámetros.
  • En las opciones de Sistema -> Placa Base es importante que desmarquemos la opción habilitar EFI.
  • En las opciones de Pantalla -> Video debemos marcar la opción Habilitar aceleración 3D
  • En la opción de Almacenamiento, comprobar que el controlador IDE es de tipo ICH6

Instalar en VirtualBox Mac OS X (3ª parte)


Instalación del sistema operativo
    • En el CD cargamos la ISO con la imagen de Empire EFI que nos hemos descargado al comienzo de este manual y tras esto arrancamos la máquina.
    • Arrancar la máquina virtual y nos aparecerá la ventana de arranque del emulador.

    •  Cuando nos aparezca esta ventana, cargaremos en el CD de la máquina virtual la iso o el CD/DVD de instalación de Snow Leopard 10.6 y tras pasar unos 5 segundos, pulsaremos la tecla F5 en la VM para actualizar la carga. Esto nos mostrará el Sistema en el arranque. Pulsamos Intro y comenzamos la instalación del S.O.

    • La primera pantalla de instalación, nos pedirá que seleccionemos el idioma por defecto en el sistema.  


    •  En segundo lugar, nos da la posibilidad de continuar o crear unos discos de rescate o usar esos discos para rescatar el sistema.

    • Pinchando en Continuar, nos aparecerá el contrato de licencia. Evidentemente deberíamos Aceptarlo para poder instalar si estamos de acuerdo con su contenido. 


    •  A continuación, nos aparecerá una ventana en la que debemos elegir el disco o partición en el que vamos a realizar la partición. En primer momento no tendremos ninguna opción. Para crear una partición que Mac OSX nos permita manejar, nos iremos al menú superior de la pantalla Utilidades y seleccionamos Utilidades de disco. 

    • En la pantalla que nos aparecerá (imagen siguiente), a la izquierda debemos de seleccionar la unidad de disco que queremos utilizar. Al hacer esto nos mostrará un menú a la derecha. Elegimos Particiones y en la lista elegimos 1 partición (o varias según el tipo de instalación que vayamos a realizar). Debemos de asignar un nombre a cada partición y un tipo (Es importante recordar que el tipo de la partición principal del S.O. deberá ser del tipo MAC OS Plus (con registro))
    • Cuando pulsemos el botón aplicar y cerramos la ventana, nos aparecerá una ventana de confirmación para generar y formatear las particiones y tras ella veremos que ahora sí nos aparece una partición para poder seleccionar el lugar de la instalación.
    • Tras seleccionar el disco y pulsar el botón de Instalar comenzará la instalación. La duración será aproximadamente de 25 minutos.

    Instalar en VirtualBox Mac OS X (4ª parte)

    El primer arranque

    Una vez finalizada la instalación (en mi instalación dio un error y tuve que reiniciar a las bravas la máquina virtual) hay que volver a cargar la imagen de arranque y reiniciar la máquina para seguir con las configuraciones.
    •  En el primer arranque, ya nos aparecerá además del arranque de la vez anterior, el sistema recién instalado. Lo seleccionamos y continuamos con el proceso.
    • Lo primero que debemos realizar es el registro del sistema. Para ello, en las siguientes pantallas capturadas en el orden en que aquí aparecen nos pedirán una serie de datos.








    • Tras todas estas pantallas de registro, podremos comenzar a usar nuestra máquina virtual VirtualBox con nuestro sistema MAC OsX


    • Únicamente tendremos que tener la precaución de arrancar con la imagen de arranque que hemos usado para los arranques anteriores.