Mostrando entradas con la etiqueta script. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta script. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de junio de 2018

Ejemplos de script - Sentencia If-elif-else-fi

Ejercico 1: Crear un script al que le pasemos un número en la cabecera de llamada y nos dirá si es menor o mayor o igual a 100.

#! /bin/bash

if [ $1 -lt 100 ];
then
   echo "El número es menor de 100"
else
   echo "El número es mayor o igual a 100"
fi


Ejercico 2: Crear un script al que le pasemos un número en la cabecera de llamada y nos dirá si es menor, mayor o igual a 100.

#! /bin/bash

if [ $1 -lt 100 ]
then
   echo "El número es menor de 100"
elif [ $1 -gt 100 ]
   echo "El numero es mayor que 100"
else
   echo "El número es igual a 100"
fi

Ejercicio 3: Crea un evaluador de redacciones al que le pasemos un nombre de archivo a través de la cabecera y nos dirá la nota de esa redacción en función del número de palabras. Si tiene menos de 15 palabras estará suspenso, entre 15 y 20 aprobado, entre 21 y 25 notable y si tiene más de 26 palabras le dará un sobresaliente.

#! /bin/bash

palabras=`cat $1 | wc -w`

if [ $palabras -lt 15 ];
then
   echo "Estas suspenso, solo has escrito $palabras palabras"
elif [ $palabras -lt 21 ];
then
   echo "Aprobado"
elif [ $palabras -lt 26 ];
then
   echo "Notable"
else
   echo "Sobresaliente"

fi

viernes, 4 de mayo de 2018

Script Linux - Bucles for parametrizados


En este tutorial aprenderemos a usar los bucles for con valores parametrizados obtenidos de variables. Además, veremos como usar el comando read para asignar a variables de nuestros Scripts, valores obtenidos a través del terminal durante la ejecución del Script.

jueves, 3 de mayo de 2018

Script Linux - Bucles for con secuencias numéricas


En este tutorial explica de forma sencilla utilizar los bucles for con intervalos numéricos, con diferentes tipos de incrementos. Para ello, desarrollamos un Script de ejemplo con el que generamos la tabla de multiplicar de un número asignado a una variable.

miércoles, 2 de mayo de 2018

Script Linux - Tabla de multiplicar sencilla


En este vídeo os contamos como crear un Script muy sencillo que nos generará una tabla de multiplicar de un número establecido al comienzo del Script. Para realizar el Script hemos utilizado la sentencia for del bash en su formato más sencillo.

En este enlace puedes descargar el Script.

jueves, 1 de febrero de 2018

Script Linux - Ejemplo de manejo de archivos y directorios usando bucles y condicionales


En este vídeo desarrollamos un ejemplo en el cual debemos de contar el número de directorios y ficheros que existe en un directorio dado como parámetro de llamada al script.
Este ejemplo nos servirá para ver el funcionamiento de los bucles for con listas de nombres y como crear condiciones para comprobar estados de un archivo en una sentencia if.
El script del video puedes descargarlo pinchando sobre el enlace.

miércoles, 31 de enero de 2018

Script Linux - Desarrollo del algoritmo criptográfico del Cesar


En este vídeo-tutorial explicaremos mediante un ejemplo como usar un bucle for, una sentencia case y además aprenderemos a extraer subcadenas de otras cadenas y veremos como usar el comando wc para ver el tamaño de una palabra.
Puedes aprender más sobre el algoritmo del Cesar en la Wikipedia y además mediante este enlace puedes descargar el script del vídeo para verlo con más atención.

domingo, 21 de enero de 2018

sábado, 28 de octubre de 2017

Programación de Script Linux IX - Conversor decimal a binario


En este vídeo tutorial vamos a ver un ejemplo de un script que funcionará como conversor de números enteros a números binarios. Veremos también como comprobar mediante una expresión si una cadena corresponde a un número o no y como utilizar bucles while para realizar este tipo de tareas.

Vídeo anterior          Vídeo siguiente

miércoles, 25 de octubre de 2017

Programación de Script Linux VIII - Utilizando funciones en nuestros scripts


Con este tutorial en vídeo, aprenderemos a utilizar las funciones en nuestros Scripts. Las funciones nos van a permitir mejorar y aclarar nuestro código, haciéndolo más sencillo de depurar y analizar.



domingo, 22 de octubre de 2017

Como copiar en Linux archivos ocultos

En alguna ocasión nos vemos en necesidad de copiar los archivos de un directorio incluyendo los ficheros ocultos, es decir, los que comienzan con punto (.)

Los que han utilizado el terminal en Windows o DOS podrían pensar que una solución sería:

cp -r ./.*  ../destino


La realidad en Linux es que esto no funciona. Los archivos que comienzan con un punto son especiales y no los encontrará aun especificándolo de esta forma. Para que nos coja la expresión con el punto, debemos ejecutar el comando especificando que queremos que comience con un carácter punto de la siguiente forma:

cp -r ./\. ../destino

Es decir, le indicamos que copie de forma recursiva ( -r ) todos los ficheros del directorio actual ( ./ ) que comiencen incluyendo los que comienzan con un punto ( /. ) en el directorio de destino, en nuestro caso ( ../destino).
A priori podríamos pensar que no nos copiara los archivos que no comiencen por punto, pero la realidad es que con ese punto le estamos indicando que copia todo.

miércoles, 18 de octubre de 2017

Programación de Script Linux VII - Los bucles for en formato C


Con este vídeo intentaremos aclara dudas sobre el uso de los bucles for y el formato que utilizan cuando usamos su forma en formato de programación en C. 

lunes, 16 de octubre de 2017

Programación de Script Linux VI - Usando sentencias While y Until


En este tutorial veremos como utilizar sentencias While y Until para realizar un menú que permanezca en pantalla mientras le indiquemos opciones válidas y finalizará el script al seleccionar la opción de salida del menú.

Video anterior          Video siguiente

lunes, 9 de octubre de 2017

Programación de Script Linux V - Creando usuarios de forma masiva


En este ejemplo, crearemos un Script que nos creará una serie de usuarios a partir de un fichero de texto con la información de los mismos. Para realizarlos, tendremos que aprender a comprobar si un fichero existe o no, si el usuario que ejecuta es root o no y tiene o no los permisos necesarios o tendremos que recorrer un fichero de texto en el que está la información de los usuarios e ir extrayendo cada uno de los campos con los datos del usuario.

domingo, 8 de octubre de 2017

sábado, 7 de octubre de 2017

Programación de Script Linux III - Las variables de cabecera y las variables internas


En este vídeo tutorial, veremos como usar dentro de nuestros scripts linux las variables y como paserle valores de variables a través de la línea de cabecera en la llamada.

viernes, 6 de octubre de 2017

Programación de Script Linux II - Interactuando con el usuario y usando variables I


En este vídeo, vamos a aprender a aprender a manejar variables dentro de nuestro Script y a interactuar con el usuario haciendo que introduzca valores que utilizará en su funcionamiento.

miércoles, 4 de octubre de 2017

Conocer cuantos números enteros hay en un fichero

En ocasiones cuando realizamos scripts en linux, necesitamos saber si un parámetro es un número o no para poder depurar errores.
Una de las formas mas sencillas es utilizando una comprobación de patrones mediante el comando grep.

En este ejemplo, vamos a crear un archivo llamado lineas.txt que contendrá lineas con textos y números.

Para conocer el número de líneas que contienen números, habrá que realizar una llamada mediante la línea de comandos de la siguiente forma:

grep -c '^[0-9]\+$' lineas.txt

Este comando nos devolverá el número de lineas que corresponden con números enteros positivos dentro del fichero lineas.txt. 
El parámetro -c le indicará a grep que nos devuelva el número de coincidencias en lugar de el texto coincidente.
A continuación nos encontramos con la expresión ^[0-9]\+$ entrecomillada. En esta expresión regular indicamos que busque una cadena que comience, indicado mediante ^, con un carácter en el intervalo [0-9] es decir, un dígito. Además le indicamos que este dígito aparece 1 o muchas veces, esto se indica mediante los caracteres \+, y por último con el carácter dolar $ le indicamos que también acabe con un dígito. 

Basándonos en este ejemplo, podemos crear un Script que reciba como parámetro un número y nos devuelva 1 o 0 en función de si es o no un número.