Mostrando entradas con la etiqueta Virtualbox. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Virtualbox. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de enero de 2018

Instalación del Sistema Operativo Linux Debian 9.0.3


Con este video, vamos a aprender como instalar un S.O. Debian 9.3.0 sobre una máquina virtual en VirtualBox.

sábado, 14 de octubre de 2017

Cambiar las IP de mi red tipo NAT en VirtualBox

En modo NAT, VirtualBox (VB) coloca un router entre el exterior (hacia donde hace NAT) y el invitado. Dicho router posee un servidor DHCP que sirve hacia el interior. Este router mapea el tráfico desde y hacia la Maquina Virtual (MV) de forma transparente. Cada MV en modo NAT tendrá su propio router, por lo que estarán en redes aisladas, lo que implica, que por defecto, las MV que tienen su tarjeta de red en modo NAT no pueden verse entre sí.

La dirección que el router sirve va a depender del número del adaptador de red que esté configurado en modo NAT. Las 8 tarjetas de red que VB permite a cada MV se enumeran del 0 al 7, y las direcciones de red de los routers son por defecto del tipo 10.0.x+2.0/24, donde x es el número del adaptador de red (10.0.2.0/24, 10.0.3.0/24, ..., 10.0.9.0/24). La dirección IP para la tarjeta de red es la 10.0.x+2.15 (y sucesivas para interfaces virtuales en GNU/Linux) y para el router la 10.0.x+2.2.

Puede que sea interesante cambiar la numeración anterior motivado por el problema que estemos resolviendo en un momento dado, y para hacerlo es necesario usar la línea de comando con la orden VBoxManage de la siguiente manera:

VBoxManage modifyvm "Debian Wheezy 32b" --natnet1 192.168.0.0/16

Con la orden anterior, el adaptador de red número 0 (--natnet1) de la MV denominada Debian Wheezy 32b, si lo configuramos en modo NAT, utilizará la red 192.168.0.0/16, por lo que la IP de la tarjeta de red será la 192.168.0.15 y la puerta de enlace la 192.168.0.2.

sábado, 19 de enero de 2013

Instalar en VirtualBox Mac OS X (1ª parte)


REQUISITOS PARA LA INSTALACIÓN

  • Un ordenador con al menos 4 GB de memoria RAM 
  • Procesador compatible con Intel VT-x o AMD-V. Para saber si tu equipo lo es puedes consultar la entrada de este blog que te explica como saberlo pinchando aqui.
  • Oracle VM VirtualBox. Descargalo de la web de VirtualBox  
  • Mac OS X Snow Leopard. 
  • Empire EFI. Descarga la versión correspondiente a tu procesador. 
  • Algunos archivos extra, que en su momento enlazaré. 
  • Vale, con esto ya puedes empezar. ¡Al ataque!

Instalar en VirtualBox Mac OS X (2ª parte)


CREACIÓN DE LA MÁQUINA VIRTUAL
  • Crear una máquina virtual de tipo MAC OS X
  • Asignar al menos 2 Gb de memoria RAM
  • Asignarle un disco de al menos 20 Gb de tipo VDI y reservador dinámicamente.



  •  Con estos pasos ya hemos creado la máquina virtual y vamos a configurar algunos de sus parámetros.
  • En las opciones de Sistema -> Placa Base es importante que desmarquemos la opción habilitar EFI.
  • En las opciones de Pantalla -> Video debemos marcar la opción Habilitar aceleración 3D
  • En la opción de Almacenamiento, comprobar que el controlador IDE es de tipo ICH6

Instalar en VirtualBox Mac OS X (3ª parte)


Instalación del sistema operativo
    • En el CD cargamos la ISO con la imagen de Empire EFI que nos hemos descargado al comienzo de este manual y tras esto arrancamos la máquina.
    • Arrancar la máquina virtual y nos aparecerá la ventana de arranque del emulador.

    •  Cuando nos aparezca esta ventana, cargaremos en el CD de la máquina virtual la iso o el CD/DVD de instalación de Snow Leopard 10.6 y tras pasar unos 5 segundos, pulsaremos la tecla F5 en la VM para actualizar la carga. Esto nos mostrará el Sistema en el arranque. Pulsamos Intro y comenzamos la instalación del S.O.

    • La primera pantalla de instalación, nos pedirá que seleccionemos el idioma por defecto en el sistema.  


    •  En segundo lugar, nos da la posibilidad de continuar o crear unos discos de rescate o usar esos discos para rescatar el sistema.

    • Pinchando en Continuar, nos aparecerá el contrato de licencia. Evidentemente deberíamos Aceptarlo para poder instalar si estamos de acuerdo con su contenido. 


    •  A continuación, nos aparecerá una ventana en la que debemos elegir el disco o partición en el que vamos a realizar la partición. En primer momento no tendremos ninguna opción. Para crear una partición que Mac OSX nos permita manejar, nos iremos al menú superior de la pantalla Utilidades y seleccionamos Utilidades de disco. 

    • En la pantalla que nos aparecerá (imagen siguiente), a la izquierda debemos de seleccionar la unidad de disco que queremos utilizar. Al hacer esto nos mostrará un menú a la derecha. Elegimos Particiones y en la lista elegimos 1 partición (o varias según el tipo de instalación que vayamos a realizar). Debemos de asignar un nombre a cada partición y un tipo (Es importante recordar que el tipo de la partición principal del S.O. deberá ser del tipo MAC OS Plus (con registro))
    • Cuando pulsemos el botón aplicar y cerramos la ventana, nos aparecerá una ventana de confirmación para generar y formatear las particiones y tras ella veremos que ahora sí nos aparece una partición para poder seleccionar el lugar de la instalación.
    • Tras seleccionar el disco y pulsar el botón de Instalar comenzará la instalación. La duración será aproximadamente de 25 minutos.

    Instalar en VirtualBox Mac OS X (4ª parte)

    El primer arranque

    Una vez finalizada la instalación (en mi instalación dio un error y tuve que reiniciar a las bravas la máquina virtual) hay que volver a cargar la imagen de arranque y reiniciar la máquina para seguir con las configuraciones.
    •  En el primer arranque, ya nos aparecerá además del arranque de la vez anterior, el sistema recién instalado. Lo seleccionamos y continuamos con el proceso.
    • Lo primero que debemos realizar es el registro del sistema. Para ello, en las siguientes pantallas capturadas en el orden en que aquí aparecen nos pedirán una serie de datos.








    • Tras todas estas pantallas de registro, podremos comenzar a usar nuestra máquina virtual VirtualBox con nuestro sistema MAC OsX


    • Únicamente tendremos que tener la precaución de arrancar con la imagen de arranque que hemos usado para los arranques anteriores.

    domingo, 13 de enero de 2013

    ¿Como saber si tu CPU soporta Virtualización de Hardware (Intel VTx/AMD-v)?



    Para determinados Sistemas Operativos como Mac OS-X o Windows 8, si intentamos instalarlo en una máquina virtual tenemos que tener un sistema que soporte virtualización por hardware. 

    Este servicio está disponible en los procesadores que incluyen una opción de virtualización específica, como por ejemplo los procesadores con Intel Virtualization Technology (Intel VT) o AMD Virtualization Tecnology (AMD-V).

    Entre los beneficios que aporta este sistema, virtualizaciones más fluidas y en determinados procesos tiempos menores de ejecución.


    LINUX
    cat /proc/cpuinfo | egrep '(vmx|svm)'

    Si aparece vmx(intel) o svm(amd) enhorabuena. Tu CPU soporta la virtualización  Ya solo quedara habilitarla en la BIOS y activarla en tu hipervisor.


    WINDOWS
    Microsoft proporciona una herramienta gratuita llamada Hardware Assisted Virtualization Detection Tool (HAV) que comprueba si el procesador de la computadora soporta el AHV y si esta opción está habilitada.

    Cuando ejecutamos esta herramienta, si el sistema es compatible con la virtualización y la opción está habilitada en la BIOS entonces se verá una ventana como la siguiente.