jueves, 1 de febrero de 2018

Instalación dual de Windows 7 y Ubuntu 10.04

En este caso, la instalación que vamos a realizar es similar a la anterior, pero con la diferencia que en esta ocasión, será Windows 7 el S.O. que instalaremos en primer lugar.
La instalación comenzará de la forma anteriormente descrita hasta que lleguemos a esta ventana del asistente.

Particionar disco para posterior instalación de Ubuntu

Llegados a este punto de la instalación, debemos seleccionar el disco y pulsar sobre la opción “Opciones de unidad” para que nos permita realizar el particionado de la misma.

Opciones de unidad durante la instalación.

En esta ventana, seleccionaremos la unidad y pincharemos sobre la opción “Nuevo”  que nos permitirá crear una o varias particiones. En nuestro caso, como estamos trabajando sobre una maquina virtual con 20 Gb de disco duro, le vamos a decir que nuestro tamaño es de 10000 Mb que aproximadamente es la mitad del disco, dejando la otra mitad para la instalación posterior de Ubuntu.
Creación de la partición

Una vez seleccionado el tamaño de la partición, pulsamos sobre “Aplicar” y formateamos la partición seleccionándola y pinchando sobre “Formatear”. Y continuamos la instalación pinchando sobre el botón “Siguiente”.
Resultado de crear la partición para Windows 7.

Como puede observarse, al crear la partición, se han creado dos particiones ya que W7 necesita una pequeña partición de 9.7 Gb para uso propio. A partir de este momento la instalación será la explicada anteriormente.

Una vez que W7 ha finalizado la instalación, es el momento de instalar nuestro sistema operativo Linux Ubuntu en la partición que hemos dejado preparada durante la instalación.

Introducimos nuestro disco de instalación o en nuestro caso, seleccionamos la imagen de Ubuntu 10.04 y arrancamos la máquina indicándole que la unidad de CD/DVD es la que arrancará en primer lugar.

La instalación de Ubuntu seguiremos el proceso habitual de instalación hasta que lleguemos a la siguiente pantalla.

Elección de la partición para la instalación

En este caso habrá que indicar únicamente que vamos a instalar el sistema junto a otros de forma automática. Podríamos seleccionar también como opción de instalación la de “Usar el mayor espacio contiguo libre” ya que en esta ocasión cogería el espacio no particionado de mayor tamaño que coincide con nuestra elección por defecto.

Elección de la partición de mayor tamaño no ocupada

Una vez que seleccionamos donde instalar, pinchamos el botón “Siguiente” y procedemos con la instalación habitual de Ubuntu tal y como se explicó en su apartado dentro de este documento.

La diferencia fundamental con la instalación realizando primero la instalación de ubuntu y luego la de Windows, es que al instalar Ubuntu en segundo lugar, el GRUB si reconoce al sistema Windows y aunque machaca el sector de arranque si nos permitirá seleccionar uno u otro al inicio del arranque del equipo o máquina donde están corriendo los S.O. El arranque será una pantalla similar a la siguiente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario